¿Qué son los agregadores de noticias? Aumenta tu tráfico web

que-son-agregadores-de-noticias

¿Has oído hablar de los agregadores de noticias? ¿Y de los gestores de marcadores? Ya has escrito tu post, lo has compartido en tus perfiles sociales ¿y ahora qué?. Es el momento de utilizar otras herramientas como los agregadores de noticias o los gestores de marcadores para dar más difusión a nuestros artículos.

Gracias a estas plataformas podemos obtener diferentes beneficios para nuestros nuevos artículos y para nuestro blog en general.

¿Para qué sirven los agregadores de noticias?

Los agregadores de noticias son plataformas que nos reportan diferentes beneficios (aunque también sus desventajas). Como gran desventaja podemos decir que no están del todo bien vistos por Google, que desde la actualización  de Google Penguin no los ve con muy buenos ojos…

Como grandes ventajas, MUCHAS. Por ejemplo los agregadores de contenidos nos permiten crear una interacción con otros usuarios, posibilitando un networking que solo podemos generar con las redes sociales. También nos aportan tráfico web cualificado (se puede conseguir una buena cantidad de visitas desde cada uno de ellos) que no conseguiríamos de otra manera, generando nuevos usuarios para nuestro blog o web, y mayor difusión de nuestros contenidos.

Es por ello que os compartimos los agregadores de noticias, agregadores de contenidos y diferentes herramientas como gestores de marcadores con las que hacer llegar más lejos nuestros posts.

Por otra parte, algunos de ellos nos sirven para crear unos backlinks bastante decentes, aunque la mayoría son nofollow. En uno de nuestros anteriores posts sobre dónde crear backlinks encontrarás alguno de estos.

Sin más dilación, empezamos con el listado de herramientas para dar más difusión a tus contenidos.

Marketing Fan

El agregador de noticias referente en el sector del Marketing Digital. Gracias a ser tematizado, nuestros contenidos serán consumidos por usuarios posiblemente interesados en estos. Si consigues llegar a portada (25 votos positivos en tu contenido) conseguirás un buen número de visitas.

Marketer TOP

Uno de los mejores agregadores de noticias del sector del Marketing. Al igual que la página web anterior, se comparten contenidos de una temática concreta, nuestros artículos serán vistos por usuarios que ya tienen un interés en ellos, por lo que podemos obtener un buen número de visitas a nuestros posts. El funcionamiento es similar a MktFan, podemos llegar a portada mediante votos. Conseguirlo o no, conllevará el ansiado tráfico web hacia nuestro artículo.

Flipboard

Flipboard es una revista online, un agravador de noticias con el que podemos crear nuestra propia revista digital con nuestros artículos. Esta herramienta es al fin y al cabo una especie de red social, en la que podemos seguir usuarios, revistas de otros usuarios, etc… La mecánica es sencilla, creamos una revista, compartimos en ella nuestros artículos y una vez el usuario clique en el titular, FlipBoard lo dirigirá al artículo original de nuestra web o blog, obteniendo así el preciado tráfico web.

Como en todo, para conseguir un buen nivel de tráfico web, debemos obtener antes un buen número de seguidores de calidad, interesados en nuestro sector.

Blogarama

Es un agregador de noticias que conlleva muy poco esfuerzo por nuestra parte. Simplemente con registrarnos este agregador automáticamente publicará nuestros 50 últimos artículos, obteniendo los preciados backlinks y posibilidad de adquirir mayor tráfico web. Si queremos ampliar el número de 50 publicaciones, debemos pagar por una versión premium.

Un buen descubrimiento sin duda.

Menéame

El agregador de noticias por excelencia en el mercado hispano hablante. Si llegas a portada puedes flipar con la cantidad de visitas que recibirá tu blog. Eso sí, es complicado, muy complicado.

Bitácoras

Bitácoras es un agregador de blogs muy conocido. De hecho es uno de los más famosos gracias a su concurso anual de blogs. Funciona un poco igual que los anteriores, debemos conseguir llegar a portada para conseguir algo de tráfico. Al no ser puramente temático (si podemos escoger el tema que publicamos) cuesta más conseguir tráfico cualificado.

Karmacrazy

Una herramienta relativamente nueva que aunque no es un agregador de noticias puro, dispone de una opción que cumple dichas características. La gran ventaja de este “agregador” es que podemos filtrar la información por temas o categorías, facilitando que nuestros contenidos sean más fáciles de encontrar por parte de los usuarios que busquen contenido de este tipo.

Divoblogger

Una especie de menéame en el que te permiten compartir tus propios contenidos (en menéame es considerado spam). Para poder subir nuestros propios contenidos hemos de interactuar de alguna manera, compartiendo, votando posts de otros usuarios, comentando en otros posts, etc…

Feedly

Feedly es un agregador de noticias que lo está petando. Nos permite organizar de manera simple la información que nos interesa desde un panel muy sencillo, pudiendo añadir diferentes fuentes de información (feeds) como cuentas de otros usuarios, diferentes blogs, temáticas, etc…

Paperli

Muy similar a Flipboard. Una herramienta de curación de contenidos que nos permite crear nuestra propia “revista” online. En este caso no tiene el toque visual que encontramos en Flipboard, pero lleva más tiempo en el mercado y nos permite programar nuestra publicación de manera automática, por lo que creamos nuestra revista, programamos y nos olvidamos.

Cada cierto tiempo se publicará automaticamente en nuestras cuentas sociales, nombrando a los usuarios de los que hemos compartido contenido en cada revista, de manera que generamos una interacción que puede reportarnos visitas.

Gestores de marcadores

En cuanto a los gestores de marcadores, tienen un funcionamiento similar a los agregadores de noticias, pero con un sistema algo más sencillo. Aunque si conseguimos los suficientes seguidores, podemos conseguir algo de tráfico web. Todos ellos nos guardarán nuestros posts y páginas, consiguiendo así un enlace nofollow, y la posibilidad de que otros usuarios compartan nuestros contenidos.

El modus operandi es sencillo, tan solo hemos de crear una cuenta y pegar el link. Algunos de ellos como papaly, nos permiten escoger el “anchor text”, otros como scoop.it nos permite insertar etiquetas… pero a groso modo, simplemente se trata de pegar nuestros posts e intentar conseguir seguidores en lo posible.

Los gestores de marcadores más conocidos son:

  • Pocket
  • Scoop it
  • Linkis
  • Papaly
  • Delicious

Si cada vez que generes un nuevo post, intentas subirlo a todas estas herramientas (o al máximo posible) tus contenidos llegarán a más usuarios.

Antes de tener un blog bien posicionado, las visitas pueden ser muy bajas, es por ello que debemos intentar diversificar lo máximo posible nuestras fuentes de tráfico web. Para ello disponemos de los agregadores de contenido, las redes sociales, los gestores de marcadores, los foros, etc…

Al fin y al cabo, toda herramienta que nos permita generar algo de tráfico será bienvenida. Normalmente antes de conseguir posicionar mediante SEO nuestra web o blog, debemos intentar atraer tráfico web mediante otras técnicas, ya sea la comentada en este artículo, mediante redes sociales, o mediante cualquier otra técnica que se nos ocurra.

Nuestra recomendación es probar todos estos agregadores de contenidos y gestores de marcadores, ver cual nos reporta un mayor tráfico web y continuar con ellos una vez consigamos el gran grueso de tráfico mediante búsquedas orgánicas. De esta manera reducimos el esfuerzo de publicar en todos ellos y mantenemos los que mejor nos han funcionado.

Un simple vistazo a Google Analytics, nos dejará claro cuáles son las fuentes que mejor nos funcionan y podremos centrarnos en aquellas que mayor número de visitas nos aporten. Y tú, ¿cómo das mayor difusión a tus contenidos?

¿Conoces más agregadores de noticias y gestores de marcadores que no estén en este listado? ¡Déjanoslo en comentarios!

WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email
Facebook

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *